Datos grandes para mejores negocios

We use cookies to give you the best experience possible. By continuing we’ll assume you’re on board with our cookie policy

El señor Smith (nombre simulado para efectos ilustrativos) estaba seguro que había algún error en la información que un supermercado estadounidense tenía sobre él. No tenía hijos pequeños, y hacía poco que había llegado a ese vecindario. Su esposa y él ya no estaban en edad de tener hijos. ¿Por qué le estaba llegando información de accesorios para bebés?

La respuesta era muy simple: su hija adolescente había estado comprando pruebas de embarazo. Y como descontinuó la compra de esos dispositivos desechables, el sistema CRM () de la empresa llegó a la conclusión de que en casa del Sr. Smith había una mujer embarazada. El Sr. Smith lo supo antes por el supermercado que por su hija, lo cual corrobora que las empresas saben más sobre nosotros que nosotros mismos.

Es importante decir que hoy un caudal de datos puede estar al alcance de empresas de todos los tamaños. Aunque hoy pocos recolectan esa información. La primera fuente es la información que se registra en la caja del negocio y en un sistema de control de inventarios. El éxito de cadenas comerciales como es que pone este tipo de información al alcance de empresarios pequeños, representantes de esa marca comercial.

Hoy en día hay empresas especializadas en proveer este tipo de datos a misceláneas y negocios de menudeo similares sin necesariamente pertenecer a una franquicia o red. La empresa mexicana Frogtek hace precisamente eso: poner tecnología de punta de manejo de inventarios en manos de cualquier dueño de tiendita.

 

México está en una coyuntura interesante en términos de datos libres. Los gobiernos están publicando bases de datos que antes existían  solamente en papel y en el cajón de algún burócrata. El Directorio Estadístico Nacional deUnidades Económicas (DENUE) del Inegi nos dice, manzana por manzana, a qué se dedican los negocios que hay en determinado lugar de México.

Quizá no es la información más actualizada en todos los casos, pero sí ayuda, por ejemplo, para saber si hay competidores cerca en un negocio industrial o comercial en el que pensamos invertir.

Una empresa de datos llamada construyó un indicador alterno de densidad poblacional. La población por municipio que mide el Inegi se construye con base en el domicilio, que es la información de dónde duerme la gente. Mediante bases de datos diversas, OPI calculó dónde hace su vida la gente en Ciudad de México.

Durante el día, la capital del país en realidad es un gran corredor que va desde hasta el Toreo. Alrededor de ese corredor, la densidad poblacional es muy baja.

Lo increíble de la historia de es que logró modelos con un gran poder predictivo utilizando datos de acceso libre. Esto bajo un modelo de negocio que permite vender servicios de información cada vez más baratos a un número creciente de usuarios.

México tiene que convertirse en una sociedad que respete más los datos y el análisis para tomar decisiones de negocio. No dejemos que nuestro optimismo nos ciegue: por buenas que sean nuestras ideas, hay un trecho entre pensarlas y hacerlas realidad.

Los millones de datos que nuestros clientes y proveedores generan todos los días nos pueden dar pistas para encontrar el éxito en nuestra aventura empresarial. ¡Usémoslos!

 

Tagged In :

Get help with your homework


image
Haven't found the Essay You Want? Get your custom essay sample For Only $13.90/page

Sarah from CollectifbdpHi there, would you like to get such a paper? How about receiving a customized one?

Check it out