Cómo crear una empresa en tiempos de crisis permanente
En México la crisis parece ser permanente e inamovible: tan sólo en 2016 vivimos la depreciación más fuerte que ha vivido el peso mexicano, cuando el 11 de febrero el dólar americano llegó a cotizar en 19.40 pesos por billete verde. Esto corresponde a una depreciación de alrededor de 35 por ciento en los últimos tres años de acuerdo con un análisis de la .
En tanto, los precios del barril de petróleo se han visto en niveles mínimos en lo que va de 2016 y de acuerdo con el , el nivel de exportaciones de México tuvo un saldo negativo de 6 mil 65 millones de dólares al finalizar abril, uno de los balances más negativos en la historia comercial de nuestro país.
Pareciera que todo va en contra de los emprendedores, sobre todo cuando su idea de negocio va más allá de las fronteras, reflejando que 48.9% de las empresas en el país no quieran adquirir un nuevo crédito para financiarse de acuerdo con publicado en mayo de este año.
¿Es imposible ser emprendedor en tiempos de crisis?
“Entender cómo la estrategia debe ser suficientemente clara para sobrevivir los tiempos de crisis y tener suficiente motivación para tus empleados es lo que hace la diferencia en estas épocas,” menciona Amy Bernstein, editora en jefe de Harvard Business Review en entrevista con Entrepreneur.
El próximo 13 de octubre se llevará a cabo el próximo donde más de 20 ponentes compartirán su visión de negocios para empresas y startups que nacen en un mundo de constante cambio tecnológico y sobre todo, de incertidumbre macroeconómica.
“Las empresas que no son capaces de innovar con el nuevo mundo de las nuevas generaciones difícilmente van a sobrevivir”, comenta Rafael González Nava, director general del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).
Antes de que se lleve a cabo este encuentro en la Ciudad de México, Bernstein compartió algunos consejos desde Harvard Business Review para emprendedores que se enfrentan a una atmósfera de constante crisis:
1. Visión
Tener una misión de negocio es importante, pero venderla a tus colaboradores y al mercado lo es aún más, pues una idea en papel puede parecer magnífica pero de nada sirve si no llega a las manos de tus consumidores o clientes.
Bernstein recomienda lecturas de para comprender cómo funcionan los procesos de innovación disruptiva en negocios que parecen estar sobresaturados.
2. Verifica tu mercado
Aún cuando parece un consejo trillado, no existe una idea de negocio completa si no se tiene un mercado potencial. En 2013, el personaje de Javi Noble en la película “” satirizó la idea de vender gasolina a domicilio. Aunque parecía una broma, en Estados Unidos varias startups ya empiezan a hacer negocio con esta idea.
¿La clave para pasar de la broma a las utilidades? Verificar el mercado.
3. Financiamiento
Una ronda de financiamiento con fondos de capital o crédito bancario pareciera ser una buena noticia para los emprendedores. Sin embargo, la editora de HBR considera que si no se tiene un plan suficientemente robusto, este financiamiento es capital perdido e ideas tiradas a la basura.
“Necesitas un plan para pasar del financiamiento inicial y un modelo de negocios sustentable que vaya más allá de la tecnología del momento y tener la habilidad de ver cómo hacer crecer tu negocio a la velocidad del mercado, con o sin tecnología”, dice.
Get help with your homework
We'll occasionally send you account related and promo emails
